26 de mayo de 2025

Señor, ¿qué quieres de mí?

 Señor, ¿qué quieres de mí?



El tema de la vocación es algo que suele que suele dar miedo (al compromiso para siempre, a qué querrá Dios para mí, a tener que renunciar, a no hacer lo que yo quiera…). También provoca incertidumbre y dudas, y muchas veces nos podemos plantar y cortar el tema pensando “esto de la vocación no es para mí, yo no tengo vocación”. Sin embargo, todos tenemos una vocación. En primer lugar, la de ser santos, y así Jesús lo dejó claro en el Evangelio: “Sed santos como vuestro Padre Celestial es santo” (Mt. 5, 48).

Y, en segundo lugar, cada uno de nosotros tiene una vocación particular a un modo de vivir mediante el cual Dios quiere hacernos santos y que ayudemos a los demás a dejarse hacer santos también. Ese camino de santidad ha sido pensado por el Señor desde la eternidad. Pero, claro, podemos preguntarnos: ¿y cuál es ese camino que Dios ha previsto para mí? Descubrirlo puede ser una gran aventura, supone ser valiente para lanzarse a lo que intuya que Dios puede querer para mí. No es fácil verlo, por eso es conveniente contar con la ayuda de un director espiritual que nos conozca, de unos amigos que nos acerquen a Dios y ayuden a buscar su voluntad.

La cuestión de la vocación puede hacer sentirnos débiles, que somos poca cosa para algo tan grande. Pero eso no nos debe dar miedo ni echar para atrás, pues contamos con la ayuda de Dios, y Dios cuenta con nuestra debilidad para hacer maravillas con nosotros si le dejamos: “El que os ha llamado es fiel y cumplirá sus promesas” (1 Ts. 5, 24). Ante todo, algo muy importante es rezar para crecer en amistad con Jesús, y esa relación cercana hará que queramos buscar su voluntad. Leyendo la Biblia, puede hablarnos Dios al corazón poco a poco, y ver nosotros qué aspectos del Evangelio me llaman más la atención, entrar en la profundidad del Amor de Dios, y dejarme amar por Él. Aquella frase que te marque más, apúntalo y saboréalo hasta empaparte de él. Posiblemente sea un aspecto de Dios que Él quiera que imites.

Piensa, por otro lado, en tus inquietudes, en lo que más te preocupa en tu entorno, en las necesidades que ves. Unido a eso, reflexiona sobre los talentos que Dios te ha dado y en cómo puedes ponerlos al servicio del Señor. Medita sobre la historia de tu vida, de cómo el Señor ha tenido gran misericordia contigo, y en cómo puedes transmitir esa misericordia a los demás.

Ten paciencia, Dios tiene sus pasos, te prepara poco a poco, pero tampoco te quedes paralizado esperando una gran señal del cielo. Déjate entusiasmar por el Señor y confía en Él. Sé generoso con Él, sabiendo que siempre devuelve el ciento por uno. “Fiado en ti, me meto en la refriega; fiado en mi Dios, asalto la muralla” (Salmo 18, 30).

Veamos así, con esa confianza entera en Dios qué deseos me está poniendo en el corazón. Pregúntate, por tanto, “¿Cómo pagaré al Señor todo el bien que me ha hecho?” (Salmo 115, 12); y dirijámonos a Él cada día diciéndole: “Señor, ¿qué quieres de mí?”.


Hno. Miguel Jiménez, EdMP

12 de mayo de 2025

De pescador a Papa: el impactante testimonio de Simón Pedro


De pescador a Papa: el impactante testimonio de Simón Pedro



Simón era un pescador decepcionado por la falta de pesca tras pasar la noche entera. Jesús, que estaba predicando a una multitud que le seguía, le pidió entrar en su barca y adentrarse un poco, para así poder hablar mejor a la gente. Cuando terminó su discurso, Jesús haría algo que cambiaría la vida de Simón para siempre. Le pidió que echase las redes de nuevo. A pesar de la dureza y frustración de haber fracasado aquella noche en la pesca, lo hace. Y obtiene una pesca grandiosa. Y es llamado, por quien tuvo la genial ocurrencia, a seguirle con la oferta de una vida más plena: “No temas, desde ahora serás pescador de hombres”. Y ante su respuesta afirmativa a tan generosa propuesta, su vida comenzó a cambiar.

Tres años de amistad después, Pedro fue invitado junto al resto del grupo de los Doce, a una última cena en la que Jesús anunciaba la traición de sus amigos. A pesar de ello, Simón Pedro, muy bravo él, aseguraba “Aunque todos te dejen, yo no”. Eso suponía una enorme confianza en sí mismo frente a sentirse y saberse necesitado de la fuerza y el poder de Dios.

Por supuesto que, como había predicho Jesús, terminó negándole tres veces en aquella noche de sufrimiento y soledad. Es cuando experimenta lágrimas de amargura, duele el orgullo de no haber sido fuerte y valiente. Pero especialmente duele el haber traicionado, abandonado, negado a su amigo Jesús. Le duele no haber correspondido al amor de su mejor amigo.

Después de haber sido traicionado, muerto y resucitado y resucitado, Jesús se aparece a los apóstoles. También quiere darle a Pedro la oportunidad de mostrarle su amor: “¿Me quieres?” “Señor, Tú lo sabes todo, Tú sabes que te quiero”. Y entonces le confía una misión muy importante: ser el pastor de su pueblo “Apacienta mis ovejas”.

Tras aceptar esa misericordia de Dios, pasó de ser un pescador del lago de Galilea a ser el primer papa de la Historia de la Iglesia.

El reto consiste en fiarse de Dios, dejarse amar y perdonar por Él, y estar dispuesto a que te cambie la vida.

 

Fuente: Lc 5, 1-11. Mt 26, 30-36. 69-75. Jn 21.


Hno. Miguel Jiménez, EdMP

27 de abril de 2025

¿Tienes un director espiritual? Conócete a ti mismo

 

¿Tienes un director espiritual? Conócete a ti mismo




Una vez me dijo el P. Antonio María Domenech: “La dirección espiritual siempre me ha parecido un regalo de la Providencia para mí y para los demás. No es imprescindible para salvarse, pero sirve de gran ayuda para aquellos que saben vivirla y tenemos la suerte de disponer de alguien que nos acompañe espiritualmente. Ahora mismo es una gran desconocida.”

Por eso me atrevo a lanzar este tema a los demás jóvenes, especialmente a aquellos que quieren tomarse en serio la fe. En la vida espiritual nos encontramos con un combate en nuestro interior entre las ideas que nos inspira Dios, las que nos contagia el mundo, lo que encontramos en nuestros ambientes, en las redes sociales, etc. Entre todas esas cosas, incluso cosas buenas, no es fácil ver cuál es la voluntad de Dios, lo que le agrada, y que a veces confundimos con nuestro gusto –no tiene por qué coincidir.

Para esa tarea, como bien afirmó el P. Domenech, es una gran ayuda contar con alguien que nos oriente en nuestro camino espiritual. Lo más cómodo sería querer ser autosuficiente, incluso viviendo bien la moral y la doctrina católica, pero teniéndose a sí mismo como referencia. Pero si queremos vivir una fe auténtica siendo honestos con nosotros mismos y con Dios, solos es muy difícil. Como dijo Benedicto XVI a los jóvenes en la JMJ 2011 en Madrid, “No se puede seguir a Jesús en solitario. Quien cede a la tentación de ir por su cuenta corre el riesgo de no encontrar nunca a Jesucristo”.

Ahora el reto está en pedir a un sacerdote, una persona consagrada, o un laico (no tiene por qué ser un sacerdote, pero él cuenta con la gracia de estado y también puede administrar el sacramento de la Reconciliación en caso de necesidad), sin ir en busca tampoco del que me dé la razón hasta dar con el que me diga sí a todo, un acompañamiento espiritual serio. De tal forma, tendremos una gran herramienta para conocernos a nosotros mismos en profundidad, ver nuestras inquietudes, nuestras intuiciones, nuestros bloqueos, cómo afrontarlos, qué luces nos pueden hacer avanzar, etc. Busca en tu parroquia, movimiento, cofradía… y abre tu corazón confiando en Dios y en su Iglesia.


Hno. Miguel Jiménez, EdMP

23 de abril de 2025

De recaudador de impuestos a evangelizador: testimonio de Mateo

 

De recaudador de impuestos a evangelizador: testimonio de Mateo


Imagen: serie The Chosen


 

Su encuentro con Cristo le cambió la vida. Mateo era odiado por la gente de su pueblo, pero sintió el Amor de Dios, y pasó de ser un recaudador de impuestos a ser un gran evangelizador y misionero. Pero, ¿cómo fue aquella experiencia?

“¿Quién, yo? ¿Me está mirando a mí, sabe quién soy? ¿No se da cuenta de que soy recaudador de impuestos, que la gente del pueblo me odia? Tal vez se ha equivocado. ¿Me está señalando a mí?” Sí, el cruce de miradas y gestos no da lugar a error.

¿Qué vio Jesús en Mateo? ¿Cómo lo miró? Misericordia. ¿Qué vio en Mateo que no vio en otros? Su miseria en la cual obrar con misericordia. Una persona que no es querida por los demás, en quien puede volcar todo su Amor y Misericordia. ¿Se va a arriesgar Jesús a ser considerado como un amigo de los pecadores?

“¡Sígueme!” La invitación está hecha. Jesús, el Hijo de Dios, se ha fijado en alguien pecador, lo ha mirado con misericordia, y le ha pedido que se con Él, que sea uno de los suyos.

 

“Un encuentro así no se produce todos los días, vayamos a celebrarlo con buena comida invitando a los amigos (pecadores).” Y Jesús vuelve a dar la cara por Mateo, como cuando una y otra vez la da por ti, y se reafirma en su deseo de amistad con Mateo, ese mismo deseo que tiene de vivir una relación personal contigo. Contigo, que eres un pecador como Mateo, pero que, al igual que él, puedes sentir la cercanía de Jesús, quien dijo en aquel banquete: “No he venido a llamar a los justos sino a los pecadores”.

 

Tras sentir aquella llamada, terminó siendo un gran evangelizador, testigo de la Resurrección del Señor, misionero en Oriente Medio y África.

 

El reto consiste en dejarse amar por Dios, que nos ama con nuestras miserias, y estar dispuesto a corresponder su Amor.

 

Fuente: Mt. 9, 9-13.


Hno. Miguel Jiménez, EdMP

23 de enero de 2021

El humor de Dios (XII): Santa Teresa de Jesús

El humor de Dios en Santa Teresa de Jesús 

Santa Teresa de Jesús es la priora perpetua de los Esclavos de María y de los Pobres. Reformadora del Carmelo, Doctora de la Iglesia, esta gran santa del Siglo de Oro español es un ejemplo de que como dice el Papa Francisco, el cristiano es una persona alegre, no debe tener cara de pepinillos en vinagre. Ella misma pedía en sus fundaciones “tristeza y melancolía no las quiero en casa mía” y “Dios nos libre de los santos encapotados”. En esta mística se podían unir, pues, la intimidad con Dios y un profundo sentido del humor. Ella misma hablaba de la “alegría interior” y del “gozo interior”. Hay una anécdota que expresa muy bien de la forma de ser de Santa Teresa. 

Una vez que iba camino de una fundación estando muy enferma con dolor de huesos, fiebre, haciendo un viaje en un carro de caballos bajo una fuerte lluvia, bajó un momento del carro para descansar, con tan mala suerte que pisó mal en el suelo cayendo en medio del camino de tierra enlodada. Entonces la santa exclamó: "Señor Jesús, mira tú que no solo me pides que de hacer este viaje, sabiendo que estoy enferma, cansada, con estos años a cuestas, con los huesos doloridos. No, no solo eso Señor, sino que además tu permites que me caiga y que quede totalmente hecha un desastre.” A lo cual Jesús le dice: Si Teresa, lo que ocurre es que Yo trato así a mis amigos. Y Teresa le responde: ¡Señor, con razón tienes tan pocos amigos...!" 


Puede resultar extraño ver en santa Teresa de Jesús, una mística reformadora tan seria, esa respuesta que hace al Señor. Cierto es que tenía una gran confianza e intimidad con Dios, y de ahí puede venir esa capacidad de tener esa respuesta espontánea. También es cierto que la situación provocada por la Providencia es realmente chistosa y exageradamente divertida. Nos lo puede resolver la frase del escritor católico Chesterton: “Divertido no es lo contrario de serio. Divertido es lo contrario de aburrido, y de nada más”. No es de extrañar que el Padre Leocadio la nombrarse priora, pues en el centro del escudo de los Esclavos está representada la alegría.

20 de julio de 2020

El Yunque existe (III)

El Yunque existe (III) 

Miguel Jiménez  (testimonio personal) 


"Si decimos que estamos en comunión con él y caminamos en las tinieblas, mentimos y no procedemos conforme a la verdad." 1Jn 1,6


Me llamo Miguel, soy católico y periodista, amo a la Iglesia y busco la verdad. Por ello he creído conveniente contar mi testimonio acerca de las asociaciones tapaderas del Yunque, sociedad secreta anticristiana.

Como joven preocupado por el problema de la defensa de la vida, participé, como había hecho años anteriores, en la Marcha por la Vida convocada por Hazte Oír / Derecho a Vivir celebrada el 7 de octubre de 2012. Allí animé a gritar distintos eslóganes y cantos junto a unos amigos. Un joven llamado Jaime nos animó a unirnos a un grupo juvenil que llevaba un megáfono. El grupo estaba liderado por José Manuel Menéndez y Álvaro Valladares, quienes nos animaron a gritar y cantar por el megáfono, y nos unimos a su pancarta. Aprovecharon para invitarnos a la concentración que hacían cada último viernes de mes frente a la clínica abortista Dátor. Por lo que fuese la pancarta nos la acabamos quedando. Era de Jóvenes por una causa (JxC), y daban a entender que eran independientes de HO.

En el último trimestre de 2012 colaboré como voluntario ayudando a recoger firmas para la campaña de HO/DAV “Aborto Cero”, pues estaba suscrito al correo electrónico de Hazte Oír, y entre tantas peticiones de firmas estaba esta campaña especial. Ayudé en una mesa de firmas en Madrid junto a otros voluntarios. También, como desde los emails de HO pedían organizar mesas de firmas en otras ciudades, me apunté a poner una en mi localidad. Me encargué de resolver los papeleos en el ayuntamiento, y estuve varios días al frente de la mesa de firmas con la ayuda de algunos familiares y amigos. Además traté de recoger firmas en el metro, en la universidad, y allá donde fuese. Como había recibido por correo postal de HO una caja grande llena de material de propaganda (folletos, carteles, pegatinas, etc.), las iba colocando y pegando por la facultad, el material urbano (farolas, señales de tráfico, semáforos, paneles publicitarios), la biblioteca municipal, convirtiéndome en un activista empeñado en que con estos actos estaba librando la batalla contra el aborto. De hecho, animaba a otros amigos a hacer lo mismo, era algo casi obsesivo que me iba absorbiendo, llegando incluso a quitarle importancia al estudio frente a esta misión tan importante, pues desde los correos electrónicos de HO recibía continuamente el mensaje de que en poco tiempo íbamos a lograr poner fin al aborto, y de que hacía falta el esfuerzo de seguir luchando, ya que en nuestras manos estaba la vida de miles de niños inocentes.

Otro efecto de los emails de HO era el de ver a los partidos políticos, sindicatos y grupos de otras ideologías como enemigos a los que enfrentarse, y a los que se podía convencer con mensajes y vídeos de campañas de DAV. Y unido a eso, el de creerme superior a los demás, pues era un ciudadano activo que influía en la sociedad con mi activismo y libraba grandes batallas.

Concentración de Jóvenes x una Causa frente a Dátor el 28-12-2012
El 28 de diciembre de 2012, a los dos meses de la manifestación, fui a la concentración de Jóvenes por una causa frente a la Dátor. Les pude devolver la pancarta, que fue empleada para el acto. Allí estaba José Manuel Menéndez y Álvaro Valladares liderando la convocatoria, quien leyó al final un manifiesto. El ambiente era de tensión, y parecía que con ese acto se estaba salvando vidas y luchando una guerrilla contra el aborto. Sin embargo, uno de los jóvenes presentes dijo que cada vez eran menos. Jóvenes por una causa con el paso de los años ha pasado a ser lo que es ahora Cañas por España, también liderado por Menéndez.

Al día siguiente de aquella concentración, cuando le conté a un sacerdote con quiénes había estado, me aconsejó seriamente que dejase de ir con JxC y que me desvinculase de todas las asociaciones del entorno de HO, ya que, aunque aparentaban defender los valores cristianos, en realidad actuaban en contra de la Iglesia teniendo personas por encima que les dirigían, y que el obispo de Getafe había dicho a los sacerdotes que no colaborasen con ellos.

Esto supuso un duro golpe, gracias a Dios me fie de este sacerdote, pero supuso en mí una desilusión total ante mi actitud de involucrarme en las causas nobles. Me sentí profundamente engañado por HO, JxC y demás iniciativas supuestamente cristianas que están por debajo de la sociedad secreta anticristiana llama Yunque. Es que la verdad es que las asociaciones tapaderas del Yunque ocultan a sus socios, voluntarios y seguidores qué hay detrás de dichas organizaciones, a qué se destina realmente el dinero de los donativos, quién manda sobre los líderes de las asociaciones, y qué miembros de estas asociaciones pertenecen al Yunque. Así que unas agrupaciones que no caminan en la verdad no pueden pretender ser consideradas como defensoras de los valores cristianos. Dichas agrupaciones son: Hazte Oír, Derecho a Vivir, Más Libres, Actuall, Citizen Go, Enraizados, Asociación Española de Abogados Cristianos, Instituto de Política Familiar, Profesionales por la Ética, Crossroads, Jóvenes x una causa, Cañas por España, Españoles de a pie, España Generosa, Jóvenes con Francisco, Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia, Fundación Unidad + Diversidad, Women of the World, Dilo Bien, Yo Influyo, y últimamente ha surgido Raíces, una nueva versión del Grupo de Montaña a Contracorriente, destinada a la captación de adolescentes de 14 años de edad en adelante mediante excursiones a la montaña.

"Conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres" Jn 8,32


A su vez, en esas fechas conocí en la universidad a José Luis Navarro Quijada, en cuyo perfil de redes sociales encontré su blog: conozcaelyunque.es, que leí con detenimiento, y me dio mucha luz sobre el mal que supone el Yunque, por sus mentiras y engaños, actos que son anticristianos, pues de hecho al demonio se le llama “príncipe de la mentira”, por todo el mal que hacen a la sociedad, a las familias, jóvenes, menores, etc. Ese blog es muy completo y aclara muy diversos temas  como el juramento, qué es el Yunque, por qué es inmoral, cómo actúan, sus tácticas, cómo discernir el mal que hay detrás y sus engaños, el daño que hacen sus tapaderas. Obedeciendo el consejo de aquel cura, dejé de seguir en Twitter a las asociaciones tapaderas del Yunque y me di de baja de sus correos electrónicos. Aún así, cuando fue la campaña de HazteOír “Manifiesto por la Libertad de Expresión” recibí por correo postal la carta de Arsuaga correspondiente a esa recogida de firmas junto al manifiesto y al libro “¿Sabes lo que quieren enseñarle a tu hijo en el colegio? Las leyes del adoctrinamiento sexual” editado por HO, cosa que debería hacer dudar sobre su política de protección de datos.

El 21 de mayo de 2014 una sentencia judicial en el juicio contra Fernando López Luengos con la acusación de HazteOír/Arsuaga, por el informe encargado por la Comisión Episcopal de la Doctrina de la Fe, afirma lo siguiente: “Ha sido un hecho contrastado y acreditado a tenor de la prueba documental y testifical la relación entre alguno de los miembros de HO con el Yunque”. Por eso, además de dejar de seguirles en Twitter, traté de advertir en esa red social sobre el engaño de las tapaderas del Yunque, algunas veces siendo escuchado, otras no creído, e incluso una vez recibí un mensaje privado de una persona “católica y provida” que decía así: “No es una amenaza. Como abogada y amiga te aconsejo que elimines esos tuits. Calumniar a alguien no es sólo un pecado (lo que debería ser suficiente), es también un delito.”.

Eso me desanimó bastante, y me sentí confuso, porque daba la sensación de que era yo el que estaba sembrando división entre los católicos, cuando en realidad es al revés. Llegué a decidir no hablar más de ese tema en las redes sociales. Fue cuando me encontré en Twitter a Ricardo Gutiérrez (a quien entrevisté más tarde en blog), un joven que, siendo voluntario de HazteOir y participante de las “peregrinaciones” de CrossRoads, ha sufrido el acoso y la amenaza cuando quiso desvincularse del ambiente del Yunque. Conocer su testimonio me animó a seguir investigando este desagradable pero importante asunto.

Además, me siento profundamente agradecido a la Diócesis de Getafe y a la Archidiócesis de Toledo por sus actuaciones para defender a sus fieles de las tapaderas del Yunque. En septiembre de 2014 el Obispado de Getafe emitió un comunicado a los párrocos de la Diócesis en la que prohíbe a las asociaciones diocesanas asistir a cualquier acto de HO. El 28 de febrero de 2015 el obispo auxiliar de Getafe, Mons. Rico Pavés, y anteriormente director del Secretariado para la Doctrina de la Fe en la Conferencia Episcopal Española, fue entrevistado por el portal católico Aleteia sobre el Yunque en continuación al informe del periodista Santiago Mata que publicó dicha  web y que fue apoyado por Mons. Rico Pavés. Estas declaraciones tuvieron por respuesta por parte de blogs defensores de HazteOír, como Elentir y de ACIPrensa acusaciones al obispo auxiliar de no defender la vida y la familia.

El Obispado de Getafe el 10 de marzo de 2015 emitió un comunicado en el que vetaba a la asociación HazteOír de recurrir a las instituciones diocesanas (parroquias, delegaciones diocesanas, etc.) por su relación con la sociedad secreta Yunque, y negaba a HO el apoyo pedido para sus actividades (manifestaciones y campañas). El problema no sólo era que HO contaba con la presencia del Yunque, sino que además a Arsuaga le parecía “irrelevante”. ¿A uno que se dice líder católico le parece irrelevante que en la asociación que él preside haya miembros de una sociedad secreta anticristiana? Debería llamar la atención esa actitud.

Más tarde, el Arzobispado de Toledo, diócesis primada de España, el 25 de marzo de 2015 publicó una adhesión al comunicado de la Diócesis de Getafe, lo cual reafirma la decisión de los pastores de Getafe de poner a salvo a sus ovejas de los lobos disfrazados de cordero. Como eco de estas publicaciones, la revista católica Palabra publicó una entrevista a Mons. Rico Pavés titulada “Esta forma de neointegrismo quiebra la comunión eclesial”, por lo que se puede ver nuevamente que es un problema grave para la Iglesia

Por último, di con el libro “El Yunque en España: La sociedad secreta que divide a los católicos”, del periodista y Doctor en Historia católico Santiago Mata, quien también ha publicado otros libros relacionados con la Historia y el catolicismo. En este libro cuenta con detalle la historia del Yunque desde sus orígenes en México hasta la trayectoria que ha tenido en España. A este escritor entrevisté en mi blog y describe cómo es el estilo del Yunque.

Hago desde aquí un llamamiento a todos los católicos y demás personas de buena voluntad a que se desvinculen de toda asociación tapadera del Yunque, dejando de apoyarles ya sea con firmas, con difusión de alertas o de sus páginas web, y a que sepan que hay muchas otras asociaciones que ayudan de verdad y que no tienen vinculación con una sociedad secreta anticristiana. A los que, por el motivo que sea, hayan prestado juramento al Yunque, que sepan que es un juramento inválido, que rompan con esa mentira que vende que salva el mundo, porque el Reino de Cristo es un reino de Verdad, no de engaños. ¡Ánimo, cuentas con la oración de la Iglesia, y como dijo San Pablo a Timoteo “Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad” (1Tm 2,3)!

Les digo esto para que encuentren la paz en mí. En el mundo tendrán que sufrir; pero tengan valor: yo he vencido al mundo” Jn 16,33


25 de abril de 2020

Cosas de curas (XI)

Cosas de curas con...
Luis Eduardo Molina, delegado de Pastoral Universitaria de Ciudad Real y párroco de Daimiel

"Soy un gozoso espectador de la obra de Dios" 


Ordenado sacerdote el 29 de octubre de 2005, destaca por su silencio y prudencia. También por sus bromas y por saber escuchar. En esta entrevista se puede comprobar lo que D. Luis Eduardo dice, que es un gozoso espectador de la obra de Dios, tanto en la pastoral universitaria y juvenil como en su experiencia sacerdotal, como en la anécdota que cuenta al final. 

Uno o dos...
Canciones: "Stabat Mater" de Vladimir Martynov y "Florecer desiertos" de Prado Pérez.
Libros: La Biblia, El idiota.
Películas: La Misión, Little boy.
Santos: San Ireneo de Lyon, santa Teresa de Jesús.
Frases de la Biblia: "Para los que aman al Señor todo les sirve para el bien" (Rm 8,28). "Espera en el Señor, sé valiente, ten ánimo, espera en el Señor" (Sal 27,14).
Personajes de la Biblia: san Pablo y Marta.
JMJ u otro encuentro: JMJ Madrid 2011.
Consejos para la vida: "¿Habrá alguien que pueda suplirme?" -dijo el gran sol- "Se hará lo que se pueda" -respondió la lámpara de barro (R.Tagore).
Lugares para peregrinar: Tierra Santa.

Pregunta. ¿Qué es para usted un cura?
Respuesta. Una persona escogida por Dios para facilitar a la gente el encuentro con Él.

P. ¿Qué luz está viendo o experimentando durante la cuarentena?
R. La que nos acerca a la realidad de vulnerabilidad y sufrimiento de otras personas en el mundo -antes muy olvidadas- y la oportunidad para detenernos a plantear la vida de una forma más humana y fraterna.


P. ¿Cómo fue acogida su vocación en sus ambientes cercanos?
R. Comenté a mis padres que me quería ir al Seminario con 11 años. Ellos respetaron mi decisión, aunque me sugirieron que podría esperar a ser un poco mayor. Unas semanas después cumplimenté la inscripción y me aceptaron. Por tanto, entre la familia y los amigos lo integraron pronto.

P. ¿Qué supuso en su vida la JMJ 2011 de Madrid?
R. La visibilización de una Iglesia joven y cómo Cristo habla en los jóvenes.


P. ¿Qué frutos ha podido experimentar como delegado de la Pastoral Universitaria? 
R. La potentísima alegría y vitalidad que comparten y contagian. Todo obra de Dios en ellos. Yo, más bien, espectador gozoso.

P. ¿En qué modo le ayuda peregrinar a Tierra Santa?
R. Me acerca a las piedras vivas, los cristianos palestinos y a los consagrados - especialmente consagradas- que están sirviendo allí a tantos.

P. ¿Podría contar alguna anécdota divertida vivida como párroco?
R. Una Nochebuena fui ar cenar a casa de mi familia antes de la Misa del Gallo - a unos 24 km de mi parroquia-. Llegaba un poco tarde y con el tiempo ajustado. Para colmo, había una niebla muy densa. A la entrada del pueblo un coche delante del mío se movía despacio y con apariencia de no saber hacia dónde dirigirse. Me bajé del coche, me acerqué y pregunté a los pasajeros si necesitaban algo. Estaban buscando una carretera y no la encontraban. Les pedí que me siguiesen y les conduje con mi coche hasta el inicio de esa carretera. Al despedirme deseándoles un buen viaje y pidiéndoles que circularan con precaución -apenas se veía-, el copiloto me preguntó si yo era algo de la Iglesia. Le dije que sí, que era cura. Entonces me respondió que no creía en Dios, pero que aquello había sido un milagro.



Miguel Jiménez