Cosas de curas con...
"Las alegrías vienen del cariño de la gente y el sentirse en casa cuando estás en la parroquia"
![]() |
Jeús Llarena, de su Twitter @Rebollejos |
- Canciones: cualquiera de Chabuca Granda o de Mercedes Sosa.
- Libros: El Hobbit y los siete de Dune de Frank Herbert.
- Películas: El hombre tranquilo, El golpe, Cadena perpetua y Los Goonies.
- Santos: San Martín de Porres y Santo Toribio de Mogrojevo.
- Frases de la Biblia: "Dar razón de vuestra fe y esperanza" 1 Pe 3,15 y "Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces, pero ¿qué es esto para tantos?" Jn 6,9.
- Personajes de la Biblia: San Pablo y Jonás.
- JMJ u otro encuentro: JMJ de Madrid, pero no soy de multitudes.
- Consejos para la vida: Confía, siempre Él está contigo.
- Lugares para peregrinar: Ars, Tierra Santa y Roma
Pregunta. ¿Qué es para usted un cura?
Respuesta. Servir en todas las dimensiones de la palabra, curando, escuchando, en la liturgia, en el servicio, en el anuncio.
P. ¿Qué ha dejado atrás para ser sacerdote?
R. He podido descuidar amistades por el proceso formativo y los calendarios cambiados, eso puede ser de lo que sea más consciente.
P. ¿Qué fue lo determinante en el discernimiento de su vocación?
R. El saberme llamado y convocado por Dios, es algo paulatino que se va haciendo más presente en tu vida hasta verbalizarlo.
P. ¿Alguna persona le ha influenciado más en su vocación?
R. Muchas, la coherencia de mis padres, la entrega de algunos curas que he conocido, además de la oración de buena parte de mi familia.
P. ¿Qué dificultades encuentra en su vida y tarea de sacerdote?
R. Mis limitaciones personales que no me permiten llegar hasta donde me gustaría.
P. ¿Qué le da fuerzas para perseverar en su camino?
R. La oración, la comunidad a lo que sirvo y mis hermanos presbíteros.
P. ¿Cuál es la situación más sorprendente que ha vivido en la parroquia?
R. Sorprendente celebrar diez bautizos y que todos fueran rodado. Y saber que te engañan y dejarte engañar porque sabes que es para ayudar, con ayudas a personas necesitadas que no te cuentan toda la verdad pero ayudas igual.
P. ¿Qué le gusta más de ser cura?
R. Me gusta conocer, reconocer y preocuparme de lo que rodea a quien comparte conmigo peregrinación, es decir, las comunidades donde vivo y sirvo.
P. ¿Alguna mayor alegría?
R. Ver a un niño de catequesis explicar a otro que no iba quién era yo y resolverlo con un "pues quién iba a ser, el curaaaaa". En general las alegrías vienen del cariño de la gente y el sentirse en casa cuando estás en la parroquia.
Miguel Jiménez
Respuesta. Servir en todas las dimensiones de la palabra, curando, escuchando, en la liturgia, en el servicio, en el anuncio.
P. ¿Qué ha dejado atrás para ser sacerdote?
R. He podido descuidar amistades por el proceso formativo y los calendarios cambiados, eso puede ser de lo que sea más consciente.
P. ¿Qué fue lo determinante en el discernimiento de su vocación?
R. El saberme llamado y convocado por Dios, es algo paulatino que se va haciendo más presente en tu vida hasta verbalizarlo.
P. ¿Alguna persona le ha influenciado más en su vocación?
R. Muchas, la coherencia de mis padres, la entrega de algunos curas que he conocido, además de la oración de buena parte de mi familia.
P. ¿Qué dificultades encuentra en su vida y tarea de sacerdote?
R. Mis limitaciones personales que no me permiten llegar hasta donde me gustaría.
P. ¿Qué le da fuerzas para perseverar en su camino?
R. La oración, la comunidad a lo que sirvo y mis hermanos presbíteros.
P. ¿Cuál es la situación más sorprendente que ha vivido en la parroquia?
R. Sorprendente celebrar diez bautizos y que todos fueran rodado. Y saber que te engañan y dejarte engañar porque sabes que es para ayudar, con ayudas a personas necesitadas que no te cuentan toda la verdad pero ayudas igual.
P. ¿Qué le gusta más de ser cura?
R. Me gusta conocer, reconocer y preocuparme de lo que rodea a quien comparte conmigo peregrinación, es decir, las comunidades donde vivo y sirvo.
P. ¿Alguna mayor alegría?
R. Ver a un niño de catequesis explicar a otro que no iba quién era yo y resolverlo con un "pues quién iba a ser, el curaaaaa". En general las alegrías vienen del cariño de la gente y el sentirse en casa cuando estás en la parroquia.
Miguel Jiménez
No hay comentarios:
Publicar un comentario